La cifra exacta que debes tener ahorrada si quieres jubilarte anticipadamente a los 55 años

El cálculo de cuánto dinero se necesita tener ahorrado para retirarse a los 55 años depende principalmente del nivel de ingresos que desees mantener tras la jubilación, de tu esperanza de vida, la inflación prevista, y del rendimiento esperado de tus inversiones. Para quienes buscan una cifra exacta, los expertos suelen partir de fórmulas orientativas que se adaptan a cada caso particular, aunque existen recomendaciones generales validadas por profesionales financieros.

Cómo calcular el ahorro necesario para jubilarse a los 55 años

Según Manuel Álvarez, especialista en planificación de jubilación anticipada, si tu objetivo es dejar de trabajar a los 55 y mantener unos ingresos netos de 2.500 euros mensuales en 14 pagas (cantidad revalorizable), deberías disponer de un ahorro cercano a un millón de euros. Esta estimación toma como referencia una longevidad aproximada de 85 años, aunque puedes ajustar la fórmula según tu propia situación:

  • Resta la edad a la que planeas jubilarte de 85.
  • Multiplica el resultado por el número de pagas anuales (12 o 14) y por la pensión mensual deseada.
  • El resultado es el capital total que deberías acumular para cubrir esos años sin ingresos laborales.

Por ejemplo, si decides jubilarte a los 55 y esperas vivir hasta los 85, serían 30 años de jubilación. Si quieres ingresos de 2.500 euros al mes en 14 pagas:
(85-55) x 14 x 2.500 = 30 x 14 x 2.500 = 1.050.000 euros.

¿Cuál debería ser tu ritmo de ahorro previo?

Las recomendaciones internacionales establecen metas orientativas basadas en tu sueldo neto al acercarte a la edad de retiro. Expertos como los de Prudential sugieren que para jubilarte a los 55 años deberías haber acumulado entre cinco y ocho veces tu salario anual antes de esa edad. Esto significa que, si tu ingreso anual es de 35.000 euros, la cifra óptima de ahorro oscilaría entre 175.000 y 280.000 euros.

Sin embargo, este método utiliza como base la jubilación a la edad estándar, por lo que jubilarte anticipadamente requiere aumentar ese múltiplo. A medida que reduces los años de cotización laboral, necesitas que el ahorro soporte más tiempo y costes imprevistos como inflación, mayores gastos médicos y menos apoyo público (menor pensión pública o beneficios reducidos).

Variables que influyen en el capital exacto necesario

El capital exacto que debes tener acumulado para jubilarte a los 55 años depende de varios factores interrelacionados:

  • Estilo de vida: Si planeas viajar, mantener una residencia habitual, o asumir nuevos gastos, tu nivel de ahorro debería ser mayor. Es básico calcular tus necesidades reales de gasto mensual.
  • Rentabilidad de las inversiones: Diversificar y buscar fondos de inversión con bajas comisiones puede aumentar tu rendimiento a largo plazo. Un error frecuente es sobreestimar la rentabilidad futura o ignorar el impacto de comisiones, que puede disminuir tu pensión hasta un 25%.
  • Inflación: No tener en cuenta la subida de precios a lo largo de las décadas puede comprometer tu calidad de vida.
  • Gastos inesperados: Es habitual subestimar asuntos como problemas de salud, mantenimientos del hogar, o ayudas a familiares.
  • Beneficios públicos: Si cumples con los requisitos de cotización, podrías acceder a una pensión, aunque anticipar la jubilación suele implicar reducciones de dicha cuantía. En España, la Seguridad Social aplica coeficientes reductores sobre la pensión por cada trimestre de adelanto respecto a la edad legal.

Estrategias y herramientas para planificar la jubilación anticipada

Paso 1: Define tus objetivos financieros

Establece qué nivel de ingresos quieres mantener cada mes durante la jubilación. Ten en cuenta gastos fijos, ocio, viajes y necesidades futuras.

Paso 2: Utiliza calculadoras y simuladores

Apóyate en simuladores de jubilación que incluyan tus ingresos, años cotizados y diferentes escenarios de retiro. Así podrás prever si tu pensión pública y tus ahorros serán suficientes para cubrir tus gastos previstos.

Paso 3: Construye y diversifica tu ahorro

No basta con guardar dinero; es clave invertirlo de forma que se adapte a tu perfil de riesgo. Los fondos indexados, los planes de pensiones privados y la renta variable suelen ofrecer mejores resultados a largo plazo, minimizando el impacto de la inflación.

Paso 4: Revisa y ajusta tu plan periódicamente

La vida cambia y tus objetivos pueden variar. Evalúa anualmente la evolución de tus inversiones, gastos y estrategias. Así podrás corregir posibles desviaciones y acercarte a la cifra de ahorro objetivo.

Ejemplo práctico: proyección e interpretación de cifras

Supongamos que tu meta personal es vivir con 24.000 euros al año (2.000 euros al mes), durante 30 años de jubilación anticipada (de los 55 a los 85). Si no cuentas con acceso a una pensión pública, necesitarías al menos 720.000 euros excluyendo inflación, emergencias y rentabilidad positiva. Si puedes complementar esos ingresos con una pensión reducida por tiempo cotizado, podrías rebajar la cifra de ahorro necesario. Por tanto, la cifra se encuentra generalmente entre los 700.000 y más de un millón de euros, dependiendo de tus gastos reales y tus ingresos pasivos futuros.

Por otro lado, datos de ahorro para la jubilación por edad en países desarrollados muestran que, para muchas personas entre los 55 y 64 años, el monto promedio de ahorro es de aproximadamente 256.000 euros, pero la mediana es mucho menor, en torno a 89.700 euros. Esto demuestra la dificultad de alcanzar cifras tan elevadas sin una planificación financiera a largo plazo.

En conclusión, jubilarse a los 55 años requiere una estrategia sólida, una visión realista de los gastos futuros y una inversión inteligente. Estimar el capital exacto depende de tus necesidades, pero la cifra de un millón de euros para mantener un nivel de vida cómodo se ha convertido en un referente. Diversificar tus inversiones, vigilar las comisiones y hacer revisiones periódicas son hábitos obligatorios para quien aspire a una jubilación anticipada sin sobresaltos.

Deja un comentario