Un intento de estafa telefónica puede ser una experiencia desconcertante y peligrosa. Cada año, miles de personas reciben llamadas de supuestos bancos, empresas, autoridades públicas u organizaciones que pretenden engañar para obtener datos personales o transferencias de dinero. Es fundamental actuar con rapidez y responsabilidad si has recibido este tipo de llamada, no solo para protegerte, sino también para frenar a los estafadores y evitar que otras personas sean víctimas de situaciones similares.
¿Cómo identificar un intento de estafa telefónica?
Los estafadores telefónicos emplean técnicas cada vez más sofisticadas. Algunas señales frecuentes incluyen una insistencia en obtener tus datos personales y bancarios o solicitudes para que realices pagos inmediatos, a menudo mediante métodos poco convencionales como tarjetas de regalo, transferencias rápidas o criptomonedas. Además, pueden manipular el identificador de llamadas, lo que se conoce como suplantación de origen de llamada, haciendo que parezca que la llamada proviene de una entidad legítima cuando no es así.
- Te solicitan información sensible que normalmente no se pide por teléfono (contraseñas, PIN, códigos de verificación).
- Intentan generarte urgencia («Si no realiza el pago ahora, tendrá consecuencias legales»).
- Ofrecen premios o beneficios que nunca solicitaste, a cambio de información personal.
Recuerda que la mayoría de las entidades oficiales no contactan por teléfono para reclamar datos sensibles ni exigen pagos inmediatos a desconocidos. De hecho, recomiendan NO proporcionar información personal o financiera a quien te llame inesperadamente.
Pasos inmediatos tras recibir una llamada sospechosa
Si sospechas que has sido objeto de un intento de estafa, sigue estos pasos para minimizar los riesgos y colaborar en la lucha contra este tipo de delitos:
- Cuelga inmediatamente. No interactúes con la persona que llama. No pulses ningún número si ha sido una llamada automática, ya que eso puede aumentar la cantidad de llamadas fraudulentas que recibes.
- No facilites datos personales. No compartas información sensible como contraseñas, números de cuentas bancarias, o códigos de verificación, aunque el interlocutor se presente como un representante de una autoridad o entidad reconocida.
- Desconfía del identificador de llamadas. Recuerda que los estafadores pueden hacer que en tu pantalla aparezca cualquier número o nombre que deseen.
- Anota tantos detalles de la llamada como sea posible: el número desde el que te llamaron, la hora, el contenido y cualquier otro dato relevante. Esta información será útil para la denuncia.
- Si tienes dudas sobre la legitimidad de la llamada, contacta directamente con la empresa u organismo por medios oficiales.
¿Cómo reportar y denunciar el número de teléfono?
Reportar el número desde el que te intentaron estafar es esencial. Así ayudas a las autoridades a frenar y rastrear a quienes se benefician de estas actividades ilícitas. Las opciones más relevantes en España, y recomendaciones generales, son:
Telefónicamente y en línea
- Puedes llamar a la Línea gratuita de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE: el 017. Ofrecen asesoramiento específico tanto para ciudadanos como para empresas. También puedes contactarles por WhatsApp al 900 116 117 o por Telegram (@INCIBE017).
- En caso de haber perdido dinero o ser víctima directa de una estafa, lo recomendable es denunciar formalmente en cualquier comisaría de la Policía Nacional, Guardia Civil, o a través de sus portales en línea. Para ello, lleva tu documento de identidad y la información recopilada sobre la llamada.
- Si lo prefieres, puedes poner la denuncia online en la plataforma correspondiente de la Policía Nacional o Guardia Civil, según tu lugar de residencia. En comunidades autónomas con policía propia, como Cataluña o el País Vasco, también existen canales específicos.
Otras vías administrativas
- Si la llamada ha supuesto una violación de tus derechos como consumidor —por ejemplo, comunicaciones comerciales sin tu consentimiento—, puedes presentar una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos.
- Si resides fuera de España, consulta el organismo competente en tu país para registrar la denuncia, como la Fiscalía General del Estado en Estados Unidos o la policía local.
Cuantos más datos facilites (hora y fecha de la llamada, número de teléfono, grabaciones si las tienes, contenido de la conversación), más efectiva será la labor de los cuerpos de seguridad para rastrear al estafador.
Acciones preventivas y protección contra futuras estafas
No basta con denunciar. Para protegerse ante futuras tentativas de fraudes telefónicos, es recomendable tomar una serie de precauciones adicionales:
- Activa servicios de bloqueo y etiquetado de llamadas ofrecidos por tu operador —algunos permiten identificar o bloquear automática y gratuitamente llamadas sospechosas o no deseadas. También existen aplicaciones para teléfonos móviles especializadas en bloquear números utilizados frecuentemente en fraudes.
- Utiliza listas de no llamadas cuando estén disponibles, aunque estas no son infalibles, ya que los estafadores pueden ignorarlas.
- Comparte tus experiencias y advierte a familiares y amigos, especialmente a personas mayores o menos familiarizadas con la tecnología, ya que suelen ser un blanco habitual de este tipo de delitos.
- Consulta regularmente información actualizada sobre estafas en portales oficiales, como el del Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Policía Nacional o la Guardia Civil, donde publican avisos sobre las modalidades de estafa más frecuentes.
- Recuerda que el phishing y el vishing se extienden también a los mensajes SMS y a plataformas digitales. Mantente alerta ante cualquier contacto inesperado que requiera tus datos personales.
La conciencia ciudadana es el mejor freno para quienes intentan lucrarse con el engaño. La denuncia y el reporte sistemáticos de estos intentos, junto con la educación digital básica, ayudan a reducir considerablemente la capacidad de los estafadores de seguir operando. Si alguna vez dudas sobre la legitimidad de una llamada, la mejor defensa es colgar, verificar y reportar por los canales adecuados.